Clima
25ºC
1 noviembre 2025
José Francisco Muñoz Valle
José Francisco Muñoz Valle
José Francisco Muñoz Valle

Juventudes y salud: La nueva agenda para transformar la atención primaria

13 agosto 2025
|
05:00
Actualizada
21:41

Cada generación hereda un sistema de salud marcado por los aciertos y omisiones de quienes les precedieron. Hoy, en el marco del Día Internacional de las Juventudes, la conversación global se concentra en una idea tan ambiciosa como urgente: la “Nueva Agenda de Juventudes” como hoja de ruta para transformar la atención primaria en salud.

La atención primaria —ese primer contacto con el sistema sanitario, más cercano, preventivo y comunitario— enfrenta retos crecientes: enfermedades crónicas que aparecen cada vez más temprano, crisis climáticas que impactan la salud pública y brechas de acceso en comunidades vulnerables. Resolverlos va más allá de presupuesto o infraestructura, es un sentido de liderazgo y gobernanza. Y es aquí donde las juventudes no solo participan: deben estar al frente.

Las universidades, especialmente aquellas con vocación en ciencias de la salud, son el semillero natural de ese liderazgo juvenil. En sus aulas se forman las y los médicos, enfermeros, podólogos, odontólogos, nutriólogos, psicólogos, bioquímicos, biomédicos y profesionales de la salud pública que además de aprender técnicas y protocolos, definirán cómo se ejerce la atención médica y la prevención en los próximos 30 años, por lo que podemos asegurar que los campus de las universidades son laboratorios vivos en innovación social, tecnológica y comunitaria.

La “Nueva Agenda de Juventudes” nos recuerda que el compromiso no puede limitarse a escuchar las voces jóvenes en foros internacionales, sino integrarlas en la toma de decisiones locales, en el diseño de políticas, en la planificación de servicios, su implementación universitaria y en la evaluación de los resultados. No es retórica: los cambios más profundos en la salud primaria —desde telemedicina comunitaria hasta brigadas de prevención escolar— han surgido cuando estudiantes y jóvenes profesionales han encontrado apoyo institucional para llevar sus ideas a la práctica.

Transformar el sistema sanitario implica abrir paso a propuestas modernas que integren salud digital, participación ciudadana, enfoque de derechos y acciones sostenibles. Y eso exige que las universidades asuman un rol más protagónico, no solo formando recursos humanos, sino impulsando proyectos de impacto real en barrios, comunidades rurales y zonas marginadas.
Si algo nos enseñan las juventudes es que no esperan a que el sistema cambie o se ajuste: lo empujan. En un mundo que envejece rápido, pero que necesita pensar en el largo plazo, es en las manos de quienes hoy estudian, investigan y se organizan que reside la verdadera posibilidad de una atención primaria idealizada y se convierta en la norma.

Este 12 de agosto, Día Internacional de las Juventudes, no se trata solo de celebrar su energía, sino de reconocer su derecho —y su responsabilidad— de liderar la salud del futuro. Porque un sistema sanitario sin la visión, creatividad y compromiso de las nuevas generaciones, simplemente no tendrá sentido.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv