Clima
25ºC
17 septiembre 2025
Vicente Viveros
Vicente Viveros
Politólogo, Integrante del Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco y Académico de la UdeG. Tiene una amplia trayectoria en el sector público municipal, estatal, federal y en organismos constitucionales autónomos

Disminución de la pobreza y salud

19 agosto 2025
|
05:00
Actualizada
22:14

Después de la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) que entre otras cosas, hacía la medición de la pobreza en el país y tras pasar esta atribución al INEGI, en días pasados se dio a conocer la primera métrica en este nuevo esquema con una alentadora noticia que afirma el hecho de que en el periodo de 2018 al 2014, 13.4 millones de habitantes en México salieron de la pobreza, en un hecho considerado como histórico por parte de los integrantes del gobierno federal y los partidos de la alianza gobernante.

Habrá que poner atención en los siguientes meses para poder procesar los datos de manera pertinente y hacer las comparaciones debidas entre el instrumento aplicado en el pasado por CONEVAL y el recién aplicado por el INEGI, para saber si estamos comparando manzanas con manzanas y peras con peras, o si el nuevo instrumento metodológico tiene sesgos que hacen tener estos resultados.
Pero dando por buenos los datos del INEGI, sin duda es una buena noticia, teniendo como elementos fundamentales el sustancial incremento al salario mínimo en los últimos años y el impacto de los programas sociales, en donde también vale la pena detenernos un poco en dos temas fundamentales.

El primero tiene que ver con el aumento de personas que carecen de un servicio de salud público total o parcial, que en porcentaje se duplicó al pasar del 16.2 al 34.2 de las personas que habitamos el territorio nacional, y el segundo que va con relación al primero, que tiene que ver con el gasto en programas sociales, que definitivamente afecta el resto de los rubros de bienestar social, es decir en términos coloquiales. La cobija no ajusta para cubrir el cuerpo entero: disminuye la pobreza por un mayor acceso a dinero en efectivo, pero disminuye la cobertura de servicios básicos, siendo el más sensible el de la salud, la carencia de medicamentos y de servicios de salud en el sector público, por diversas causas, siendo la principal la falta de recursos económicos para atender la demanda.

Sigue siendo necesaria una reforma fiscal que aumente la base tributaria; es indispensable que el nuevo Poder Judicial gane confianza en la impartición de justicia y dé certeza a la inversión privada y se disminuya el alto porcentaje de informalidad que hay en la economía mexicana, de lo contrario, los recursos públicos que son finitos no bastarán y el momento de quiebre entre ingresos y egresos no es tan lejano. Ojalá nuestra clase política lo entienda con la suficiente anticipación.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv