Estados Unidos sanciona a implicados en estafas de tiempos compartidos operadas en Puerto Vallarta
Puerto Vallarta ha ganado fama internacional como un destino que combina playas paradisíacas con una vibrante vida cultural. Gracias a su ubicación estratégica y sólida infraestructura turística, continúa atrayendo a miles de visitantes cada año, tanto nacionales como extranjeros.
Sin embargo, a la par del crecimiento turístico, también han surgido preocupaciones relacionadas con ciertas prácticas que afectan la reputación del destino, particularmente en el sector de tiempos compartidos, el cual ha sido objeto de investigaciones y sanciones recientes.
El gobierno de Estados Unidos anunció el pasado 13 de agosto sanciones contra cuatro personas y 13 empresas vinculadas a una red criminal dedicada a estafar a ciudadanos estadounidenses a través de esquemas fraudulentos de tiempos compartidos.
¿Qué es un tiempo compartido y cómo operaba el fraude?
El tiempo compartido es un modelo de propiedad vacacional en el que varios usuarios adquieren el derecho a utilizar un inmueble durante ciertos periodos del año.
Según autoridades estadounidenses, los responsables del esquema se hacían pasar por teleoperadores desde México, “con un inglés muy fluido”, y contactaban principalmente a personas mayores que ya eran dueñas de este tipo de propiedades. Fingían ser abogados, agentes inmobiliarios o representantes de compañías reconocidas en el sector con el objetivo de engañar a sus víctimas.