La Línea 5 del BRT podría comenzar antes que la Línea 4 del Tren Ligero, asegura Pablo Lemus
Aunque aún se encuentra en fase de planeación, la Línea 5 del sistema BRT que correrá por la Carretera a Chapala podría adelantarse en su puesta en marcha a la tan esperada Línea 4 del Tren Ligero. Así lo dio a conocer el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, quien no descartó que esta nueva ruta de transporte público comience operaciones antes que el proyecto ferroviario actualmente en construcción.
“Es muy probable que empiece a trabajar antes que la línea 4”, afirmó el mandatario estatal al referirse a los avances y condiciones actuales de ambas obras.
Lemus explicó que este posible adelanto obedece a que aún continúan los trabajos de Ferromex en las zonas donde pasa el trazo de la Línea 4, particularmente en la frontera entre Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque.
Ante esta situación, será la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario quien determine si esta línea puede iniciar operaciones manuales antes de que concluyan las obras complementarias, o si se deberá esperar hasta que estén terminadas para operar en automático.
“Si es manual, podría empezar a trabajar entre noviembre y diciembre. Esto alcanzaría una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora cuando en realidad la Línea 4 tiene que viajar entre 70 y 80 km/h. Si la decisión es que nos esperemos a que estén terminadas las obras de Ferromex, la línea 4 tendría que estar trabajando hasta julio, prácticamente en un año”, detalló el gobernador.
Uno de los aspectos aún por definir es la manera en que esta nueva línea se integrará con el sistema del Macrobús que corre por la Calzada Independencia. El Ejecutivo estatal mencionó que se analiza si esta conexión será mediante un puente elevado o a nivel de calle.
Ver esta publicación en Instagram
En lo que respecta al proyecto de la Línea 5, Lemus confirmó que contará con apoyo económico de la federación a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), cuyos recursos estarían disponibles entre enero y febrero del próximo año.
“Los recursos que van a venir del Fonadin, no del presupuesto, van a ser para la ampliación que vaya desde el Aeropuerto a los municipios de El Salto e Ixtlahuacán de los Membrillos. El recurso federal que nos van a entregar la presidenta, calculamos, va a estar alrededor de los 2 mil 800 MDP”, precisó.
A diferencia de la Línea 4, que no tuvo asignación directa en el Presupuesto de Egresos de la Federación desde 2023, estos fondos no vendrán etiquetados sino canalizados específicamente a través del Fonadin.