Más de 30 mil ciudadanos salieron a las calles de Culiacán para exigir paz en Sinaloa, a un año del inicio de la ola de violencia que azota a la entidad
Este 9 de septiembre marca el primer aniversario desde que la violencia irrumpió con fuerza en Sinaloa, dejando una estela de dolor entre sus habitantes. Para recordar a las víctimas y expresar su rechazo a la inseguridad, miles de ciudadanos de Culiacán participaron en una marcha pacífica, partiendo desde la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, conocida popularmente como La Lomita, hasta llegar a la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario.
La movilización se dio cita desde antes de las 8:00 de la mañana, cuando la gente comenzó a congregarse en La Lomita para organizar los grupos que avanzarían juntos. A las 9:00 horas, con la bendición impartida por el Obispo de la Diócesis de Culiacán, Jesús José Herrera Quiñónez, la marcha inició su recorrido por las calles de la ciudad.
Diversos sectores participaron en esta manifestación, incluyendo empresarios, organizaciones civiles, colectivos que buscan a personas desaparecidas, agricultores y público en general. La mayoría de los asistentes vestían de blanco y portaban banderas mexicanas, estandartes de la paz y pancartas con mensajes como:
“La paz comienza contigo”, “En Culiacán somos más los buenos”, “El narco no manda, Sinaloa es nuestro”, “Por un nuevo y mejor Culiacán, hagamos una mejor ciudad, con mejores seres humanos”, y “Ya basta, exigimos paz”.
Los manifestantes levantaron la voz con consignas como: “Ya basta, queremos paz” y “Somos más los buenos”, reflejando el sentir colectivo de hartazgo.
Según el comité organizador, más de 30 mil personas participaron, congregándose finalmente en las escalinatas de la Catedral, donde un templete esperaba para recibirlos. En el lugar, tomaron la palabra maestros, familiares de víctimas y miembros de colectivos de búsqueda.
“Culiacán no merece vivir con miedo. Cada día la violencia crece y entre nosotros nos arrebata muchísimas cosas, nos arrebata la tranquilidad, nos arrebata la confianza, pero lo más doloroso es que nos está arrebatando a nuestros seres queridos”, manifestó Víctor Aispuro, director de la escuela donde estudiaban Alexander y Gael, dos niños fallecidos a causa de la violencia.
Ver esta publicación en Instagram
Eduardo Rodríguez, alumno de la Escuela Primaria Sócrates, expresó: “Vengo aquí a protestar por los niños y quiero un Culiacán feliz, un Culiacán lleno de juegos, un Culiacán lleno de risas de niños, ya no quiero más violencia. La violencia no nos va a ganar porque los buenos somos más. Viva Culiacán”.
Rosa, integrante de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas, añadió: “Lo que nosotros hacemos es buscar a nuestros familiares y no buscamos culpables porque sabemos que no hay, no buscamos justicia porque no hay, porque el gobierno no la da. Buscamos a nuestros familiares, queremos tenerlos en una tumba donde podemos ir a llorarles y decirles hermano, hijo, aquí estoy”.
La jornada concluyó con un minuto de aplausos en honor a las víctimas y la entonación del himno nacional.
Ante las protestas en Culiacán por el alza de violencia en Sinaloa, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) destacó que continúan los trabajos de pacificación en el estado. pic.twitter.com/HbdRPDYYVK
— quiero tv (@quierotv_gdl) September 8, 2025