Clima
25ºC
17 septiembre 2025
José Francisco Muñoz Valle
José Francisco Muñoz Valle
José Francisco Muñoz Valle

Mujeres al grito de independencia y liderazgo

17 septiembre 2025
|
05:00
Actualizada
22:20

El pasado 15 de septiembre de 2025, el grito de independencia resonó con un timbre distinto: el de una mujer. La Dra. Claudia Sheinbaum, como primera presidenta de México, encabezó una ceremonia que se inscribe en la historia más allá de la fecha conmemorativa por lo que significa en términos de representación y transformación. Durante siglos, las mujeres han estado relegadas de los espacios de decisión. Hoy, verlas en actos tan simbólicos son un recordatorio de cuánto se ha avanzado y, al mismo tiempo, de cuánto falta por recorrer.

La conquista de espacios políticos por mujeres es inseparable de otra lucha: la apertura de caminos en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Ámbitos históricamente dominados por hombres, donde el talento femenino ha brillado a pesar de prejuicios y barreras estructurales. Recordemos a pioneras como Marie Curie, Rosalind Franklin o, en México, Silvia Torres-Peimbert, astrónoma reconocida internacionalmente y Cecilia Noguez, física especializada en la interacción de la luz con la materia a escala nanométrica. Estas mujeres, como muchas científicas y universitarias mexicanas, han aportado conocimiento y también son referentes, pues nos demuestran que tiene sentido soñar con una carrera en STEM sin importar el género.

La participación de las mujeres en STEM no solo es cuestión de justicia o paridad: es una condición para el desarrollo. La diversidad en los equipos científicos y tecnológicos genera innovación, amplía perspectivas y ofrece soluciones más humanas y sostenibles. En un país donde los desafíos en salud, energía, medio ambiente y educación requieren visión y compromiso, no debemos limitarnos por prejuicios.
Que el grito lo haya dado una mujer nos recuerda que los símbolos importan, pero también que deben traducirse en realidades: niñas que sueñan con ser ingenieras, científicas o presidentas; jóvenes que encuentren en la universidad un espacio sin techos de cristal; mujeres que no tengan que justificar doblemente su lugar en la política, en la ciencia o en cualquier espacio.
Porque la independencia que celebramos cada septiembre también significa romper cadenas invisibles. Y entre ellas, quizá la más urgente de todas, la de imaginar un futuro donde mujeres y hombres compartan, en igualdad, la tarea de construir el país que soñamos.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv