Clima
25ºC
21 octubre 2025
Vicente Viveros
Vicente Viveros
Politólogo, Integrante del Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco y Académico de la UdeG. Tiene una amplia trayectoria en el sector público municipal, estatal, federal y en organismos constitucionales autónomos

La última frontera

21 octubre 2025
|
05:00
Actualizada
23:08

Será en el primer periodo ordinario de sesiones del 2026 en el Congreso de la Unión, cuando llegue la iniciativa (probablemente preferente) de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la reforma electoral, con los resultados que le entregue la comisión creada con ese fin y asumo, llegará a su fin la mayor etapa de modificaciones constitucionales y legales que la 4T se estableció para lograr su visión sobre lo que debe de ser la administración pública. Es decir, un regreso tropicalizado de la centralización gubernamental de la mayor parte del siglo XX.

Eliminando prácticamente cualquier contrapeso, con un debilitamiento de los derechos humanos y un fortalecimiento del actuar gubernamental, esta etapa marca el sello de la presidenta, que por cierto debe dar otra batalla, la interna, para tratar que sin una fractura de altos costos, pueda asumir el control total de su movimiento, incluyendo a los partidos aliados, y tener una mayoría parlamentaria afín a ella en la segunda parte de su mandato.

Asume la titular del Ejecutivo que en la aplicación cotidiana de las normas, podrá tener el control suficiente para lidiar con el tema del crimen organizado, de deshacerse políticamente de actores heredados por su antecesor e imprimir su sello en la gestión pública que le permita consolidarse y hacer contraste (sin ser desagradecida) con el iniciador del actual régimen.

La reforma electoral sin duda, consolidará la hegemonía de la mayoría, debilitará al árbitro electoral a pesar de que lo hará más robusto; el INE seguramente organizará todas las elecciones del país, es decir en los dos mil 469 municipios, las 32 entidades federativas y la federal. Será un mamut institucional con mega atribuciones, pero controlado para que nada se salga del guion, nada de que extrañemos a Manuel Bartlett, parece ser el mensaje.

Hay una alta probabilidad de que con la parte favorita del discurso, el del ahorro de recursos, desaparezcan los organismos públicos electorales y los tribunales electorales locales, para también centralizar la función jurisdiccional electoral, así como elegir a las personas consejeras electorales mediante las urnas, en un asambleísmo demencial, y en donde como quedó evidenciado en la elección judicial, llegan un buen número de personas con poca preparación y los precios finales serán altísimos en dinero y en costo democrático.

Lejos quedan Hamilton, Madison, Jay, Montesquieu, Otero, Prisciliano Sánchez, Ramos Arizpe, entre otros, muchos que dieron vida al federalismo y la división de poderes. Sin duda, a los gobiernos hay que evaluarlos con sus luces (que las hay) y con sus sombras, y en este apartado, asumo que nuestra noche será larga y oscura en demasía.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv