Clima
25ºC
1 noviembre 2025
José Francisco Muñoz Valle
José Francisco Muñoz Valle
José Francisco Muñoz Valle

El segundo cerebro: cómo lo que comemos alimenta también la mente

22 octubre 2025
|
05:00
Actualizada
22:58

Durante mucho tiempo creímos que la mente y el cuerpo eran mundos separados: lo que afectaba al estómago se quedaba ahí, y lo que alteraba nuestras emociones pertenecía sólo al cerebro. Hoy sabemos que esa frontera no existe. Entre ambos órganos hay una red de comunicación constante, tan compleja como fascinante: el eje intestino-cerebro.

Este eje es una autopista bidireccional donde millones de señales químicas viajan cada segundo. En el intestino habita la microbiota, una comunidad de bacterias, hongos y microorganismos que, lejos de ser enemigos, actúan como un verdadero órgano metabólico y neuroendocrino. Cuando está en equilibrio, produce neurotransmisores como la serotonina —la llamada “hormona de la felicidad”—, modula la inflamación y refuerza la respuesta inmunológica. Pero cuando la microbiota se altera, también lo hace nuestro estado de ánimo, la concentración y el bienestar emocional.

Diversos estudios han mostrado que dietas ricas en fibra, frutas, verduras, legumbres y alimentos fermentados favorecen una microbiota diversa y saludable, reduciendo el riesgo de ansiedad y depresión. En cambio, los ultraprocesados, el exceso de azúcares y grasas saturadas alteran el equilibrio intestinal y promueven inflamación sistémica, un factor silencioso detrás de muchos trastornos mentales y neurodegenerativos. Este punto de intersección entre la ciencia básica se vincula con la salud física y mental de las personas, permitiendo proyectar políticas públicas que nos ayuden a resolver las problemáticas sociales que más impactan a nuestra población en el contexto actual: la inefectiva atención a la salud mental y los problemas de alimentación que han generado los mayores índices de sobrepeso y obesidad en nuestra sociedad actual.

Cuidar la mente, entonces, no empieza solo en el diván o el gimnasio, sino también en el plato. Dormir bien, reducir el estrés y comer con conciencia son actos de salud mental. Entender al intestino como nuestro “segundo cerebro” nos obliga a repensar la medicina y la educación alimentaria desde una visión integral: lo que nutre al cuerpo también alimenta la mente. Porque, al final, la salud mental también se guisa con cuidado, se sazona con atención y se acompaña desde la cocina.

*Las opiniones y contenidos en este texto son responsabilidad total del autor y no de este medio de comunicación.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv