Los influencers chinos deberán comprobar con un título universitario o una certificación, su capacidad y conocimiento de los temas que hablen en sus redes sociales.

Desde junio de 2022, Arjun Kharpal, de la cadena estadounidense CNBC, había advertido sobre ciertas regulaciones que el gobierno de Pekín buscaba implementar respecto a los temas que abordan los creadores de contenido, especialmente cuando se trata de asuntos sensibles como salud o política.
Además, se prohíben las publicaciones que puedan debilitar al Partido Comunista Chino, así como el contenido que muestre lujos excesivos, desperdicio de comida, material sexualmente sugerente o el uso de tecnología deepfake.
Sin embargo, fue hasta octubre de 2025 que dicha medida se convirtió en una realidad.
A partir de ahora, los creadores de contenido o influencers chinos deberán comprobar, mediante un título universitario o una certificación, su capacidad, conocimiento y entendimiento de los temas sobre los que hablen en sus redes sociales.
PUEDES LEER: Amazon despedirá a 30 mil empleados en el mundo
Cualquier tema considerado por el gobierno como “profesional” requerirá mostrar previamente esta acreditación.
El objetivo es eliminar la desinformación que circula en redes sociales, asegurando así que los creadores cuenten con respaldo académico, de acuerdo con la Administración Estatal de Radio y Televisión de China y el Ministerio de Cultura y Turismo.
Los influencers que incumplan esta norma serán acreedores a una multa de hasta 100 mil yuanes, lo que equivale aproximadamente a 258 mil pesos mexicanos.
En el peor de los escenarios, las sanciones podrían incluir la eliminación permanente de dos de las plataformas digitales más usadas en el país: Douyin y Weibo.
Esta nueva medida ha generado opiniones divididas, ya que se debate sobre la libertad de expresión y las voces que podrían ser censuradas con dichas restricciones.
Ahora, hablar de ciertos temas ya no será una cuestión de opinión.
PODRÍA INTERESARTE: Google reactivará una planta nuclear en EU para impulsar su IA