De acuerdo con estimaciones del mercado negro estadounidense, el valor de la droga confiscada asciende a unos 200 millones de dólares

Autoridades de Panamá informaron sobre uno de los mayores decomisos de droga en su historia, tras incautar 13.5 toneladas de cocaína en una embarcación en el océano Pacífico que tenía como destino México y Estados Unidos.
El operativo se realizó al suroeste de Isla San José, en el archipiélago de Las Perlas. En el remolcador viajaban diez tripulantes: un venezolano, un peruano, un colombiano, tres nicaragüenses y cuatro ecuatorianos, quienes fueron detenidos, según la fiscalía y el Servicio Nacional Aeronaval (Senan).
El fiscal antidrogas Julio Villarreal calificó la operación como “una incautación histórica” que representa “un duro golpe a la criminalidad organizada”. De acuerdo con estimaciones del mercado negro estadounidense, el valor de la droga confiscada asciende a unos 200 millones de dólares.

Las autoridades panameñas señalaron que el cargamento había salido desde Colombia, aunque aún se desconoce a qué grupo criminal pertenecía. Se trata del mayor decomiso desde 2007, cuando fueron incautadas 19 toneladas de cocaína en aguas del Pacífico panameño.
Panamá es un punto clave en el tránsito de cocaína producida en Sudamérica, principalmente en Colombia, con destino a Norteamérica. Washington estima que cerca del 90% de la droga que llega a Estados Unidos pasa por México y Centroamérica mediante avionetas, lanchas o embarcaciones pequeñas.
En los últimos años, también se ha registrado un aumento de decomisos en puertos del Caribe panameño con destino a Europa, principalmente Bélgica, Francia, España y Reino Unido. Solo en 2024, Panamá ha incautado 124 toneladas de droga, mientras que en 2023 la cifra alcanzó las 119 toneladas.