Clima
25ºC
14 abril 2025
Inicio  >  Nacional  >  Sinaloa: Se cumplen siete meses desde el inicio de la ola de violencia

Sinaloa: Se cumplen siete meses desde el inicio de la ola de violencia

Suman siete meses de violencia ininterrumpida en Sinaloa que ha cobrado la vida de al menos mil 87 personas y desaparecido a casi mil 300.

Sinaloa: Se cumplen siete meses desde el inicio de la ola de violencia
Van 7 meses de terror, asesinatos y desapariciones en Culiacán
11 abril 2025
|
07:07
Actualizada
07:07

Sinaloa vive una etapa crítica de violencia, con siete meses consecutivos de enfrentamientos entre facciones del crimen organizado. Este conflicto ha dejado un saldo devastador de más de mil homicidios y cerca de mil 300 personas desaparecidas, afectando principalmente a Culiacán y a varios municipios del sur del estado.

 

La escalada de violencia, lejos de disminuir, ha transformado el día a día de la población. Las cifras reflejan una guerra sin tregua, con impactos en múltiples delitos que han recrudecido desde que comenzaron las hostilidades internas entre los grupos criminales en septiembre del año pasado.

 

Según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), entre septiembre de 2024 y el 6 de abril de 2025 se han contabilizado mil 87 víctimas de homicidio doloso, entre ellas 37 menores de edad. Además, en ese mismo periodo se reportaron 17 feminicidios.

 

En cuanto a desapariciones, se han abierto carpetas de investigación por mil 297 personas no localizadas, lo que evidencia otro de los rostros más alarmantes del conflicto.

 

Pero estos crímenes no son los únicos que han aumentado. El robo de vehículos ha alcanzado cifras récord, con 4 mil 10 reportes desde septiembre, la cifra más alta desde 2019, cuando ocurrió el primer ‘Culiacanazo’.

 

Durante los últimos cuatro meses de 2024, se registraron 2 mil 179 robos de autos, y en los tres primeros meses de 2025 se sumaron 1,747 casos, superando los registros del 2023, año del segundo ‘Culiacanazo’. En total, se acumulan 5 mil 757 robos en este lapso de siete meses.

 

El Consejo Estatal de Seguridad Pública señala que Culiacán y Mazatlán concentraron el 75% de las denuncias por este delito durante el año pasado, predominando en ellos el uso de armas de fuego.

 

Doscientos diez días de una guerra que ha causado la muerte: de niñas, niños, mujeres, hombres.

 

 

También se ha incrementado el robo a comercios: en 2024 se documentaron 2 mil 52 casos, el número más alto desde 2013. Desde hace 15 años no se superaba la barrera de los 2 mil.

 

Entre septiembre y diciembre del año pasado, se registraron 896 robos en establecimientos, lo que representa casi el 44% del total de ese año. En el primer trimestre de 2025, se contabilizaron 720 casos, el segundo pico más alto desde 2011, cuando se superaron los 900 incidentes.

 

Sumando ambos periodos, hay mil 616 robos a locales comerciales en los últimos siete meses, un incremento de casi el 2% en comparación con el mismo periodo entre 2011 y 2012, considerado uno de los más violentos en la historia reciente del estado.

 

En otro hecho reciente, el Ejército llevó a cabo un operativo en la comunidad de La Huerta, en el municipio de Mocorito, que incluyó el despliegue de un helicóptero artillado.

 

Mocorito, ubicado en una zona serrana al norte de Culiacán y colindante con Badiraguato, no había sido escenario de violencia significativa durante esta guerra interna del grupo delictivo… hasta ahora.

 

La economía ha colapsado en la zona centro de Sinaloa, cierre de negocios, miles de empleos se han perdido, y con ello la paz y la tranquilidad que se percibía en la ciudad.
Logo Quiero Tv
Canal de televisión que trasmite contenidos de noticias, deportes y entretenimiento por sistemas de paga desde 1994 y ahora por señal abierta en el canal 10.1 para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Redireccion a facebook Quiero Tv
Redireccion a X Quiero Tv
Redireccion a instagram Quiero Tv
Redireccion a youtube Quiero Tv