El video de Mr. Beast grabado en sitios arqueológicos de Campeche y Yucatán desató una demanda del INAH y ya suma 60 millones de vistas; así va la polémica
El más reciente video del popular creador de contenido estadounidense Jimmi Donaldson, mejor conocido como Mr. Beast, ha generado una intensa polémica en México, luego de que fuera filmado en sitios arqueológicos de Campeche y Yucatán sin cumplir completamente con las regulaciones establecidas. A pesar de ello, la grabación ha alcanzado una impresionante popularidad en línea, acumulando cerca de 12 millones de visualizaciones por día desde su lanzamiento.
Desde que fue publicado el pasado sábado, el video titulado “Exploré Templos de 2000 Años de Antigüedad” ha rebasado los 59 millones de vistas, según el contador de YouTube. La noche del jueves, la cifra se aproximaba ya a los 60 millones.
“Recuerdo cuando los videos solían tener 37 visualizaciones al día, no 37 millones. Agradezco a todos los que ven los videos y les agradecería personalmente a cada uno si fuera físicamente posible”, comentó el influencer en su canal, un día después de liberar el contenido.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inició un proceso administrativo contra Full Circle Media, empresa productora de Mr. Beast, al considerar que el contenido incluye datos erróneos sobre los sitios arqueológicos mostrados.
Según lo informado por el INAH, la institución está solicitando una reparación del daño, así como una rectificación pública, argumentando que hubo una falta de cumplimiento con las condiciones establecidas en los permisos otorgados de buena fe.
Los permisos, aclaró el INAH, sí fueron otorgados para grabar en determinadas zonas arqueológicas tanto en Yucatán como en Campeche.
No obstante, la institución subrayó que: “El permiso emitido a la empresa Full Circle Media, representante de Mr. Beast, no autorizó la publicación de información falsa ni la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro privado”,
En medio de la controversia, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, perteneciente al partido Morena, expresó su respaldo al creador de contenido y criticó la decisión del INAH.
“Lamento profundamente que no se ponderen los beneficios para Campeche. Este video representa una enorme publicidad para el estado, con más de 56 millones de vistas en solo 4 días, y por cierto, fue realizado con respeto y profesionalismo”, declaró la mandataria.
Sansores también defendió el enfoque creativo del contenido: “Me sorprende que, en cambio, la Secretaría de Cultura quiera sancionar la producción por sus adaptaciones para un público juvenil e infantil internacional, las cuales son características típicas de la literatura visual. Estas adaptaciones no violan la ley vigente ni ponen en riesgo el patrimonio arqueológico nacional.”